Últimos posts
recent

1Q84: La obra más ambiciosa de Haruki Murakami

Ruta tres de la autopista metropolitana de Tokio, abril de 1984. Una mujer recostada en el asiento trasero de un taxi Toyota Crown Royal Saloon observa el atasco que la rodea y entonces, por los altavoces, comienza a sonar la Sinfonietta de Janáček. Aomame se sorprende a sí misma al reconocer esta obra tras escuchar sus primeras notas, pero tiene prisa. El taxista le explica que puede escapar de la autopista elevada mediante las escaleras de emergencia, y ella sale del coche y huye del atasco porque tiene una cita importante a la que acudir: debe matar a un hombre.

En otra parte de la ciudad, Tengo da clases de matemáticas en una academia. Las matemáticas son fáciles para él, pero lo que realmente le gusta es la literatura. Ha escrito varios libros que ha presentado a concurso, sin embargo, la suerte aún no le ha sonreído. Una de las pocas personas con las que mantiene contacto es Komatsu, un editor. A uno de los concursos que organiza su editorial ha llegado una obra con gran potencial, pero escrita de modo infantil, y quiere que Tengo la modifique. A partir de aquí, la vida de Tengo se verá afectada por su relación con Fukaeri, la escritora de diecisiete años autora de La crisálida de aire, que tras ganar el concurso se convertirá en un best seller.


La novela combina las experiencias de estos dos personajes, desvelando poco a poco los lazos que los unen mientras su propia vida continua adelante por caminos diferentes. Organizada firmemente en capítulos sobre Aomame y Tengo, la prosa de Murakami resulta ágil y precisa, tratándose de uno de los máximos exponentes de la literatura japonesa actual. La historia evoluciona desde lo más cotidiano hasta lo fantástico, a un paso tranquilo y certero que dota el proceso de verosimilitud. Cuando Aomame ve dos lunas en el cielo, Tengo comienza a descubrir a la little people que tanto atormenta a Fukaeri.
En Japón, 1Q84 se ha dividido en tres libros, que han salido a la venta entre 2009 y 2010. La obra ha sido traída a España por la editorial Tusquets: El primer volumen aúna los dos libros de la edición japonesa y ha salido a la venta en Febrero, el lanzamiento del segundo volumen, que se corresponde con el libro tres, está previsto para el Otoño del 2011. El momento en el que según la edición de Tusquets se corta la primera parte puede recordar al final del segundo libro de la trilogía Millenium de Larsson. Mientras los lectores de 1Q84 esperan para conocer el desenlace de la historia de Tengo y Aomame, puede intercambiar información en la página de Facebook abierta por Tusquets para tal propósito.
Pilar C. Sánchez

Pilar C. Sánchez

Escritora por hábito y por vicio, lectora por extensión. Escéptica, anarcocap, dice un título de la UCM que periodista. Con tendencia al caos (ordenado), gusto por las cosas raras y el frikerío en general. Cactus y escorpión, pero se me acaba cogiendo cariño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.