
Título: El nombre de la rosa
Autor: Umberto Eco
1ª Publicación : 1980
Páginas: 784
Lectura: 9 de Abril – 23 de Abril de 2010
Sinopsis
Participando de características propias de la novela gótica, la crónica medieval, la novela policiaca, el relato ideológico en clave, y la alegoría narrativa, El nombre de la rosa ofrece distintos puntos de interés: primero una trama apasionante y constelada de golpes de efecto, que narra las actividades detectivescas de Guillermo de Baskerville para esclarecer los crímenes de una abadía benedictina; segundo, la reconstrucción portentosa de una época especialmente conflictiva, reconstrucción que no se para en lo exterior, sino que se centra en las formas de pensar y sentir del siglo XIV; y tercero, el modo en que Umberto Eco el teórico, Umberto Eco el ensayista, ha construido su primera novela, escrita -nos dice- por haber descubierto, en edad madura “aquello” sobre lo cual no se puede teorizar, aquello que hay que narrar.(www.lecturalia.com)
Crítica personal
Sin duda se trata de un buen libro, sin embargo puede hacerse pesado, pues la historia esta rodeada de información histórica, filosófica… y tiene multitud de frases en latín. A pesar de que merece la pena, sin duda, leerlo, creo que para mi será uno de esos libros que no volveré a leer, pues me ha decepcionado un poco por haberlo prejuzgado debido a las críticas que había leído de él.
Porque de tres cosas depende la belleza: en primer lugar, de la integridad o perfección, y por eso consideramos feo lo que está incompleto; luego de la justa proporción, o sea de la consonancia; y por último, de la claridad y la luz, y, en efecto, decimos que son bellas las cosas de colores nítidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario