Un visit counter, o contador de visitas web, es un accesorio que muestra públicamente cuántos visitantes han accedido a la página. Gratuito o de pago, con gran cantidad de diseños y pudiendo incluir la posibilidad para el administrador de acceder a estadísticas sobre las visitas al sitio. Esto lo convierte en un accesorio indispensable.
¿Cómo incrustar un contador de visitas en una web?
Primero es necesario comprobar si el hosting en el que se aloja la página ofrece este servicio. Las plataformas de alojamiento de blogs normalmente ofrecen la posibilidad de incluirlo en el diseño de la página, además de proporcionar estadísticas sobre las visitas, facilitando el proceso.
Si el alojamiento no lo ofrece ha de efectuarse un registro en una de las páginas que ofrecen contadores de visitas, localizables mediante buscadores.
Tras completar los pasos para el registro se suministrará un código, normalmente HTML, exclusivo para la web en la que se incrustará que ha de incluirse en el diseño de la página. Normalmente se sitúa en las barras laterales, junto a otros accesorios, o a pie de página.
Si el alojamiento no lo ofrece ha de efectuarse un registro en una de las páginas que ofrecen contadores de visitas, localizables mediante buscadores.
Tras completar los pasos para el registro se suministrará un código, normalmente HTML, exclusivo para la web en la que se incrustará que ha de incluirse en el diseño de la página. Normalmente se sitúa en las barras laterales, junto a otros accesorios, o a pie de página.
Tipos de contadores de visitas
Las páginas dedicadas a ofrecer contadores cuentan con muchos diseños, colores, números, imágenes, etc. También permiten distintos grados de personalización.
Contadores básicos
Muestran solo las visitas o hits de la web, y se presentan como el número acompañado de la palabra visitantes o hits.
Geo Counters
Además del número de visitas, muestran información del lugar desde el que se han conectado, que se consigue gracias a la dirección IP.
Contadores complejos
Muestran distintos datos, individualmente o a la vez, según la página que controla las estadísticas, como: visitantes totales, mensuales o semanales, máximo de visitantes conectados simultáneamente, etc.
Contadores básicos
Muestran solo las visitas o hits de la web, y se presentan como el número acompañado de la palabra visitantes o hits.
Geo Counters
Además del número de visitas, muestran información del lugar desde el que se han conectado, que se consigue gracias a la dirección IP.
Contadores complejos
Muestran distintos datos, individualmente o a la vez, según la página que controla las estadísticas, como: visitantes totales, mensuales o semanales, máximo de visitantes conectados simultáneamente, etc.
Diferencia entre contador y estadísticas web
El contador web es un accesorio que se sitúa en la página, a la vista de los visitantes, que muestra cuántos hits ha tenido la página web.
Las estadísticas web, o site stats, son estadísticas más complejas que las mostradas al público por el contador, y a las que solo puede acceder el administrador o webmaster del sitio, y que le servirán para optimizar el rendimiento de la página.
Estos servicios pueden incluirse dentro del hosting en el que se aloja la web, o ser contratados con páginas externas juntos o por separado.
Las estadísticas web, o site stats, son estadísticas más complejas que las mostradas al público por el contador, y a las que solo puede acceder el administrador o webmaster del sitio, y que le servirán para optimizar el rendimiento de la página.
Estos servicios pueden incluirse dentro del hosting en el que se aloja la web, o ser contratados con páginas externas juntos o por separado.
¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir un contador de visitas?
Gratuito o de pago
Los de pago ofrecen mayor personalización y fiabilidad de datos, sin embargo, existe una gran cantidad de contadores gratuitos fiables.
Aspecto
El contador debe integrarse en el diseño de la web, teniendo en cuenta tamaño, colores, tipo de letra.
Compatibilidad con la web
Es necesario comprobar que el lenguaje del código del contador sea compatible con la página en la que se incrustará. Por ello es recomendable utilizar un contador ofrecido mediante lenguaje HTML.
Los de pago ofrecen mayor personalización y fiabilidad de datos, sin embargo, existe una gran cantidad de contadores gratuitos fiables.
Aspecto
El contador debe integrarse en el diseño de la web, teniendo en cuenta tamaño, colores, tipo de letra.
Compatibilidad con la web
Es necesario comprobar que el lenguaje del código del contador sea compatible con la página en la que se incrustará. Por ello es recomendable utilizar un contador ofrecido mediante lenguaje HTML.
No hay comentarios:
Publicar un comentario