Gabriel García Márquez, apodado el Gabo, premio Nobel de Literatura de 1982, es un escritor y periodista colombiano. Sus obras se enmarcan dentro de la corriente literaria del realismo mágico. Ha creado controversia con sus ideas y afinidades políticas, a la vez que admiración por sus obras y genio como escritor.
Biografía de García Márquez
Nacido en Aracataca (Colombia) en 1927, como fruto del matrimonio entre un telegrafista, que luego se convertiría en farmacéutico, y la hija de un coronel. Su nombre completo es Gabriel José de la Concordia García Márquez... De niño convivió con su abuelo, un coronel liberal, que influyó mucho en él.
Estudió derecho en la Universidad Nacional de Colombia. En esta época publica su primer cuento en el diario El Espectador: La tercera resignación (1947). Tras unos disturbios en su universidad, en 1948, se traslada a la Universidad de Cartagena, donde empieza su carrera periodística como reportero. Nunca terminó sus estudios universitarios.
En 1958 se casa con Mercedes Barcha, con la que tuvo dos hijos: Rodrigo, cineasta, y Gonzalo, diseñador gráfico. Vivieron en Barranquilla, Nueva York y Ciudad de México.
En 1999 se le diagnostica un cáncer linfático. Nunca se ha declarado afín a alguna ideología política pero sus buenas relaciones con Fidel Castro han sido objeto de críticas.
Vivir para contarla (2002) es el primero de los tres libros de memorias que el escritor ha decidido escribir.
Estudió derecho en la Universidad Nacional de Colombia. En esta época publica su primer cuento en el diario El Espectador: La tercera resignación (1947). Tras unos disturbios en su universidad, en 1948, se traslada a la Universidad de Cartagena, donde empieza su carrera periodística como reportero. Nunca terminó sus estudios universitarios.
En 1958 se casa con Mercedes Barcha, con la que tuvo dos hijos: Rodrigo, cineasta, y Gonzalo, diseñador gráfico. Vivieron en Barranquilla, Nueva York y Ciudad de México.
En 1999 se le diagnostica un cáncer linfático. Nunca se ha declarado afín a alguna ideología política pero sus buenas relaciones con Fidel Castro han sido objeto de críticas.
Vivir para contarla (2002) es el primero de los tres libros de memorias que el escritor ha decidido escribir.
Principales obras de Gabriel García Márquez
Cien años de soledad
Su principal obra, un clásico de la literatura latinoamericana. Escrita en dieciocho meses, salió a la venta en Buenos Aires en 1967. Se ha traducido a 37 idiomas y vendido más de veinticinco millones de ejemplares. En la novela se cuenta la historia de la familia Buendía, unida en tiempo, espacio y destino al pueblo de Macondo.
El amor en los tiempos del cólera
Llevada al cine recientemente, protagonizada por Javier Bardem. Se publicó en 1985, y es una novela dramática amorosa. La historia está inspirada por los padres del autor y por una noticia sobre dos ancianos estadounidenses.
Crónica de una muerte anunciada
Narra la muerte de Santiago Nasar y los acontecimientos que desembocan en ella. Mezcla el estilo narrativo periodístico y detectivesco.
Otras obras literarias
Otras obras de García Márquez son: Memorias de mis putas tristes (2004), El coronel no tiene quien le escriba (1961), Del amor y otros demonios (1994) y Doce cuentos peregrinos (1992) entre otras.
Otras obras
Los artículos periodísticos de Gabo se recoge en obras como: Textos Costeños, De Europa y América o Por la Libre.
Yo no vengo a decir un discurso es un recopilación del autor sobre los textos escritos para leer en público.
Su principal obra, un clásico de la literatura latinoamericana. Escrita en dieciocho meses, salió a la venta en Buenos Aires en 1967. Se ha traducido a 37 idiomas y vendido más de veinticinco millones de ejemplares. En la novela se cuenta la historia de la familia Buendía, unida en tiempo, espacio y destino al pueblo de Macondo.
El amor en los tiempos del cólera
Llevada al cine recientemente, protagonizada por Javier Bardem. Se publicó en 1985, y es una novela dramática amorosa. La historia está inspirada por los padres del autor y por una noticia sobre dos ancianos estadounidenses.
Crónica de una muerte anunciada
Narra la muerte de Santiago Nasar y los acontecimientos que desembocan en ella. Mezcla el estilo narrativo periodístico y detectivesco.
Otras obras literarias
Otras obras de García Márquez son: Memorias de mis putas tristes (2004), El coronel no tiene quien le escriba (1961), Del amor y otros demonios (1994) y Doce cuentos peregrinos (1992) entre otras.
Otras obras
Los artículos periodísticos de Gabo se recoge en obras como: Textos Costeños, De Europa y América o Por la Libre.
Yo no vengo a decir un discurso es un recopilación del autor sobre los textos escritos para leer en público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario