Título: Las dos caras del sol
Autor: José Ignacio de Arana
1ª publicación: 2000
Páginas: 222
Lectura: 10 - 21 de Mayo de 2011
Sinopsis
Andrés Velasco es un médico que desarrolla su actividad en la España Barroca de Felipe III. Tras estudiar en Alcalá y en el monasterio jerónimo de Guadalupe, ejerce en Madrid como inspector de burdeles, cargo oficial y bien remunerado. Simultáneamente, gracias a su suegro, entabla amistad con escritores que por esa época viven en la corte: Cervantes, Lope de Vega, Ruíz de Alarcón y, sobre todo, Quevedo, a quien le une su común afición por la esgrima.
Pero el tranquilo reinado de Felipe esconde un fondo de corrupción encabezado por el todopoderoso duque de Lerma, valido de Su Majestad. Andrés se ve involucrado en un plan para asesinarle, en el que participarán sus amigos y algún pariente cercano. Por lealtad a ellos, se verá obligado a huir. Amparado por los influyentes monjes jerónimos, comenzará la fuga que le llevará primero a Lisboa y, más tarde, a las lejanas tierras de Nueva España.
Crítica personal
Lo cierto es que me ha decepcionado hasta cierto punto, y posiblemente por culpa de la sinopsis. El momento en el que huye es el final de la historia.
Me parece un libro interesante desde la perspectiva médica, aunque el hecho de que Andrés sea inspector de burdeles es meramente anecdótico, si se habla de cómo trabajaban los médicos de aquella, métodos, medicinas y demás.
La historia puede resultar un poco lenta, pero ya os digo, creo que me imaginaba otra cosa por la sinopsis, porque antes de leer el libro no había oído hablar de él.
Buen libro para los amantes de la historia de España. Para el resto... vosotros veréis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario