Últimos posts
recent

Software para videovigilancia: ¿cómo controlar mi negocio desde casa?

Gracias a las nuevas tecnologías, la video vigilancia ha pasado de ser una práctica reservada a los grandes negocios, a poder ser instalada por cualquier persona con unos conocimientos básicos de informática. Gracias a las webcams, las rápidas conexiones a internet y los programas de vigilancia gratuitos, mantener controlado un negocio desde casa resulta muy sencillo y asequible.

Partes de un circuito de videovigilancia web

Un circuito de video vigilancia ha de contar con una serie de elementos básicos. Teniendo en cuenta que lo que se desea es conocer los acontecimientos de un negocio desde el propio hogar, se hacen imprescindibles los siguientes elementos.
Circuito de webcams
Las cámaras de seguridad han sido sustituidas, en muchos casos, por webcams. Esto facilita el reconocimiento de las imágenes por el ordenador y su transmisión por internet.
Es importante que la calidad de la imagen de la webcam sea nítida, pero para ello también hay que tener en cuenta la capacidad del disco duro del ordenador que registrará y guardará las imágenes.
Ordenador principal
Las webcams deben estar conectadas a un ordenador principal que recogerá las imágenes. Debe de ser un buen ordenador, que pueda estar encendido durante largos periodos de tiempo y con una buena capacidad de almacenaje.
Software de vigilancia
Aunque el ordenador puede, simplemente, recoger y guardar las imágenes, es más seguro contar con un programa de video vigilancia. Estos programas pueden ser libres o de pago, y existe mucha variedad de precios y características. Además, permite visionar las imágenes desde un ordenador remoto.

Software de vigilancia: principales características

Los programas de vigilancia web suelen ofrecer una serie de características básicas, que es necesario conocer antes de decantarse por uno, sobre todo si se trata de software de pago.
Conexión a internet y acceso remoto
Si el ordenador principal está conectado a internet, el software de video vigilancia permitirá al usuario acceder a las imágenes en tiempo real desde un ordenador remoto mediante internet. Para seguridad del usuario, este acceso debe verificarse mediante nombre de usuario y contraseña.
Algunos programas guardan las imágenes, también, en un servidor remoto al que acceden mediante internet, para no perder las imágenes en caso de que los intrusos apaguen o dañen el ordenador principal.
Activación por movimiento
La mayoría de software para vigilancia mediante cámaras web permite que la grabación de imágenes comience en el momento en el que las cámaras detecten movimiento. Muchos programas también ofrecen la posibilidad de que, en el momento en el que el sistema se active al detectar actividad en la zona vigilada, se envíe un correo electrónico o un mensaje de texto al usuario para alertarlo.
Tratamiento de las imágenes
Los programas de vigilancia permiten modificar las imágenes recogidas, por ejemplo, aplicar un zoom, ralentizar el video, etc. Estos efectos buscan facilitar el reconocimiento de posibles intrusos.
Gracias a los medios técnicos y al software para la vigilancia, mantener un negocio controlado desde casa mediante un sistema de video vigilancia es una práctica sencilla que puede instalarse de forma casera.
Pilar C. Sánchez

Pilar C. Sánchez

Escritora por hábito y por vicio, lectora por extensión. Escéptica, anarcocap, dice un título de la UCM que periodista. Con tendencia al caos (ordenado), gusto por las cosas raras y el frikerío en general. Cactus y escorpión, pero se me acaba cogiendo cariño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.