Últimos posts
recent

Dubái cambia el petróleo por el turismo


Causas de la transformación de esta ciudad árabe hacia el sector turístico y principales estructuras, y edificios que lo harán posible.

El Emirato de Dubái forma parte de los Emiratos Árabes Unidos y está gobernado por Mohammed bin Rashid Al Maktoum, que también es el Primer Ministro y el Vicepresidente de los EUA y Emir de la capital homónima de dicho emirato. Ciudad nacida como puerto pesquero, actualmente su mayor riqueza es el petróleo y el gas natural, pero se estima que estas reservas se acaben en veinte años, por lo que el visionario y megalómano Emir ha decidido convertir la ciudad de Dubái en un destino turístico a nivel mundial, para lo que, ni él ni fu familia, han dudado en aportar dinero propio.

Hoteles

Uno de los primeros pasos para levantar este imperio turístico fue la construcción del hotel Burj Al Arab, de 7 estrellas. Es el segundo hotel más alto del mundo con 321 metros y se encuentra en una isla artificial comunicada con la costa por una carretera de 270 metros. Inaugurado en 1999, tras cinco años de construcción, no ha tardado en convertirse en uno de los iconos principales de la ciudad.
Dubái ha preferido robarle terreno al mar que al desierto. Un ejemplo claro es el hotel Hidrópolis que es el primer hotel del mundo bajo el agua y el segundo hotel en conseguir 7 estrellas tras su vecino. Fue creado íntegramente en Alemania y después trasladado y ensamblado en Dubái. Para llegar a él, los visitantes viajarán en un tren eléctrico que recorrerá los 300 metros que lo separan de la costa por un tubo transparente que permite la contemplación de la vida marina.

Edificios

Otro de los colosales edificios que se han elevado en Dubái es el Burj Khalifa, actualmente el más alto del mundo con 828 metros de altura y 162 plantas, en las que se han establecido oficinas y apartamentos y la 124 un mirador conocido como On the top (En la cumbre). Este edificio forma parte del Downtown Burj Khalifa (Centro Burj Dubái) un complejo de 2 kilómetros cuadrados situado junto a la avenida Jeque Zayed, que atraviesa la ciudad de forma transversal.
Sin embargo, entre todos estos colosos, la pieza central de la costa de Dubái será el edificio Al-Burj, proyectado como un edificio de 1200 metros de altura y 200 pisos.

Instalaciones

Fuera de los límites de la ciudad, en pleno desierto, se alzará Dubailandia, el parque de atracciones más grande del mundo, doblando en tamaño al que actualmente ostenta ese título, Disneyworld en Orlando, EEUU. Con un coste estimado de 20 billones de dólares contendrá 45 mega proyectos y 200 más pequeños, ocupando una superficie de 3 billones de pies cuadrados. Dentro de Dubailandia estará La Ciudad de los Deportes, una gran colección de estadios e instalaciones deportivas, siguiendo la línea de construcción visionaria e innovadora de la ciudad.

Islas artificiales

Pero las estructuras más espectaculares son, sin duda, las islas artificiales habitables frente a la costa. Creadas con materiales naturales, arena y piedra, y siendo completamente respetuosas con el medio ambiente. La primera de ellas, la Isla Palmera, ha aumentado en 56 kilómetros el total de costa de la ciudad. Tiene capacidad para albergar a 120.000 personas en más de 4500 casas 1800 villas, y hoteles, y se tratará por si misma de una ciudad, con centros comerciales y lugares de ocio.
El éxito de la Isla Palmera ha animado al Emir a construir otro complejo de islas, llamado The World (El Mundo) formado, en su mayoría, por pequeñas islas privadas, no conectadas entre si, que vistas desde el cielo imitan la forma de un mapamundi.
Pilar C. Sánchez

Pilar C. Sánchez

Escritora por hábito y por vicio, lectora por extensión. Escéptica, anarcocap, dice un título de la UCM que periodista. Con tendencia al caos (ordenado), gusto por las cosas raras y el frikerío en general. Cactus y escorpión, pero se me acaba cogiendo cariño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.