Últimos posts
recent

El cerdo vietnamita


Origen, desarrollo, alimentación y cuidados del cerdo enano vietnamita.

Tener un cerdo enano como animal de compañía se ha convertido en un fenómeno en expansión incluso entre las celebridades: George Clooney tiene uno. Con un poco de paciencia y cariño, podemos convertir a un cerdo vietnamita en una mascota divertida, juguetona y obediente, y un excelente compañero de juegos para los niños. En España está considerado como un animal de granja, así que antes de sacarlo a pasear debemos consultar las leyes de la ciudad donde residimos.

Origen del cerdo vietnamita

Extendido a través de Eurasia durante más de 40.000 años, el cerdo enano forma parte de la familia del jabalí. La adaptabilidad de este mamífero omnívoro ha dado lugar a la amplia variedad dentro de la especie.
Los ejemplares que han llegado a España han sido importados de Estados Unidos. En Norteamérica, a mediados de la década de los 80, había tres tipos: los Línea Contra, los Línea Lea y los Línea Real. Eran relativamente más grandes, y se llega al animal que hoy podemos tener como mascota mediante cruces genéticos.

Desarrollo del cerdo enano

Después del parto, es aconsejable que la madre pueda cuidar de las crías de cerdo vietnamita en un ambiente tranquilo, con presencia humana, ya que así los recién nacidos se acostumbrarán a la presencia de personas. A las dos semanas, los cerditos comenzarán a identificar colores y objetos. El destete se produce a las 5 semanas y ya podremos separarlos de la madre; antes ha debido de reconocer el olor humano para que se muestre confiado.
Si queremos que el cerdo vietnamita coma de nuestra mano, se deje acariciar o pasear con correa, debemos someterlo a un adiestramiento, mejor desde que es una cría, aunque siempre podemos recurrir a un profesional. Tienen un gran olfato, su uso más conocido es como buscadores de trufas. Si queremos tener a nuestra mascota en un régimen de semilibertad debemos recordar que son animales curiosos, a los que les encanta explorar lugares nuevos. Es importante saber que los cerdos vietnamitas no sudan, por lo que siempre deben de contar con un lugar a la sombra.
Su esperanza de vida ronda los 20-25 años, por lo que debemos pensarlo bien antes de decidirnos.

Alimentación y cuidados del cerdo vietnamita

Aunque como animales omnívoros comen de todo, lo más adecuado para su dieta es mezclar compuestos de cereales con la suficiente cantidad de frutas y verduras. Bajo ningún concepto debemos darle a nuestra mascota pienso para cerdos, ya que éste está pensado para cebarlos. También debemos pesarlos con regularidad para prevenir que caigan en la obesidad.
A pesar de la creencia popular, los cerdos vietnamitas son animales pulcros, sin olor corporal. Estos animales harán sus necesidades en un arenero que hemos de habilitar para ellos, lejos de su cama y su comida, ya que nunca entrará en contacto con las heces y se negará a comer y a dormir cerca de ellas.
Necesitan algunas vacunas, similares a las de los perros y ser desparasitados cada cierto tiempo. También debemos bañarlo cada tres o cuatro meses. Nunca debemos darle la vuelta para dejarle con la tripa al descubierto, pues es una situación muy molesta para ellos
Pilar C. Sánchez

Pilar C. Sánchez

Escritora por hábito y por vicio, lectora por extensión. Escéptica, anarcocap, dice un título de la UCM que periodista. Con tendencia al caos (ordenado), gusto por las cosas raras y el frikerío en general. Cactus y escorpión, pero se me acaba cogiendo cariño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.