Guía de cuidados para el erizo doméstico: costumbres, hábitat, alimentación e higiene.
Hace veinte años, los erizos comenzaron a ganarse el puesto de animales de compañía en EEUU, y desde hace seis se han vuelto populares en otros países como España, Chile o Argentina.Los erizos salvajes, como el europeo y el moruno, no pueden mantenerse en cautividad según la legislación vigente. Los que se venden como mascota son los egipcios u orejudos y los enanos africanos.
Costumbres del erizo doméstico
Los erizos son animales salvajes que no llevan demasiado tiempo como mascotas, por lo que no son tan cariñosos como podría serlo un gato o un perro. Sin embargo, son silenciosos, activos y curiosos. Al ser insectívoros de hábitos nocturnos, podremos disfrutar de ellos durante sus momentos activos si trabajamos durante el día.Son animales tranquilos, y en contra de lo que muchos piensan, no lanzan ni se desprenden de sus púas, que utilizan sólo para protegerse cuando se sienten amenazados, enroscándose y protegiendo su cara y tripa.
Los erizos son muy limpios, por lo que podremos enseñarles a utilizar una zona específica de su jaula para que hagan sus necesidades, que nunca harán en la madriguera, facilitándonos así la limpieza.
Hábitat del erizo doméstico
Al ser un animal nocturno, debe estar en una habitación en la que entre la luz solar para que el erizo pueda saber en qué momento del día se encuentra. Necesita temperaturas superiores a los 22º C, y es preferible que el lugar donde situemos la jaula esté alejado de las corrientes de aire. Las dimensiones de su habitáculo han de ser, por lo menos, de 30 x 60 cm. Es importante que el suelo no sea de rejilla, pues podría lastimarse las patas. Para cubrirlo, las mejores opciones son las esterillas absorbentes o las telas polares. No es recomendable el uso de periódicos, tierra ni césped artificial.Dentro de la jaula debemos colocar una madriguera donde el erizo pueda esconderse durante el día o cuando se sienta amenazado. Para que construyan un nido, el mejor material es el heno sin aroma. Si queremos habilitar un rincón de la jaula para que nuestra mascota haga sus necesidades, los mejores materiales son el lecho de papel reciclado y la viruta prensada. Debemos descartar la viruta simple, los granos de maíz y la arena de gato, ya que puede causarles problemas respiratorios.
Alimentación de los erizos
El erizo es insectívoro, por lo que los insectos no deberían faltar en su dieta. Pueden adquirirse por internet o en cualquier tienda de animales. Los que se suelen utilizar como alimento son la cucaracha argentina, grillos, Zophoba morio y caracol.Sin embargo, podemos alimentar a nuestro erizo a base de pienso seco de gato, que es el que más se adapta a sus necesidades alimenticias. Como premio, y para variar un poco su dieta, podemos darle también algunas frutas y verduras, pollo cocido o requesón. La mejor opción para que beba son los bebederos para pájaros.
Higiene del erizo doméstico
Debemos mantener el habitáculo de nuestra mascota lo más limpio posible, desinfectándolo cada cierto tiempo. Los erizos se asean con su lengua, por lo que lo único que deberemos limpiarles con frecuencia son las patas. Deberíamos bañarlo un par de veces al año, en un recipiente donde pueda tocar el fondo, pues no son buenos nadadores y con geles de pH neutro (5,5), con el menor olor posible.También debemos cortarle las uñas cuando las tiene demasiado largas pues podría arañarse. Para ello es mejor acudir al veterinario, al menos la primera vez, para que nos explique como hacerlo, pues tienen una vena en la uña y podríamos lastimarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario