Orígenes, desarrollo y situación actual de esta raza canina.
El Galgo es una raza autóctona de España que se tuvo su desarrollo durante la Edad Media y se utiliza principalmente para la caza de liebre, aunque desde comienzos del s. XX también para las carreras. De ser valorado y mimado por la aristocracia, ha pasado, en la actualidad, a ser maltratado y asesinado de las formas más crueles por sus dueños cuando deja de ser útil para la caza.Los orígenes del Galgo Español
Una de las teorías lo define como un descendiente del Vertades Romano, que procede a su vez del Lebrel Egipcio, el mismo que aparece en las pinturas de esta civilización junto a los faraones. La principal diferencia entre ellos en que el Galgo tiene las orejas caídas y rosadas mientras el lebrel faraónico las tiene erguidas.Otra de las teorías sitúa su llegada a la península a manos de los celtas instalados en las Galias, de ahí su nombre, que procede del latín Canis Gallicus, traducido como Perro de la Galia. Las últimas investigaciones apuntan a que es el cruce del Vertades Romano con un perro similar al Lebrel introducido por los celtas. De lo que no cabe duda es de que desciende de los perros egipcios.
El Galgo en la Edad Media
Tras la Reconquista, aumentan los campos de cultivo y de barbecho, lo que incrementa el número de piezas de caza. La liebre se asienta en los terrenos de siembra, lo que consolida la caza de estas con galgos, práctica común tanto en territorio árabe como cristiano. Numerosas leyes contra el hurto o la muerte del Galgo nos dan una idea de la alta estima en la que la sociedad tenía a esta raza.A principios del s.XX se cruza indiscriminadamente con Greyhound, y estos mestizos se convierten en el centro de las fiestas sociales de la alta burguesía y la nobleza. Se celebran competiciones y concursos. La Real Sociedad Canina reconoce y protege esta raza desde 1911, algo que no es de extrañar si sabemos que la reina Victoria Eugenia tenía un Galgo a su nombre al que presentaba a concursos. Otros miembros de la realeza también eran asiduos seguidores galgueros. La aparición del Galgo Anglo-Español a consecuencia de estos cruces, aumenta el interés por las carreras, dejando de lado la persecución de liebre con muerte de la presa.
El Galgo en la actualidad
Hoy en día existen tres variedades de Galgo Español: el de pelo liso, el de pelo largo, casi inexistente, y el de pelo duro. La primera es la más utilizada para los certámenes de belleza, pruebas de campo y competición en los canódromos. Perfectamente adaptado a la geografía ibérica, a la aridez de los campos y al clima cambiante, el Galgo de pelo liso se ha convertido en la variedad idónea y mejor adaptada con el paso de los años .Actualmente, los galgos se encuentran en una situación deplorable. Los cazadores, que los crían ilegalmente muchas veces, se deshacen de ellos cuando ya no les sirven de los modos más crueles: ahorcándolos, envenenándolos o tirándolos a pozos para que mueran ahogados por el agotamiento.
Debido a esta situación, en los últimos años ha aumentado el uso del Galgo como animal de compañía. Los que los tienen como mascotas los definen como animales nobles, algo tímidos y que se adaptan bien a la vida en casa, incluso a la compañía de gatos y conejos.
Las asociaciones a favor de los derechos de los animales han pedido, sin éxito, que se prohiba la caza con Galgo para frenar su maltrato y asesinato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario