Últimos posts
recent

El suricato



Características, costumbres, hábitat, dieta y uso como animal de compañía del suricato o suricata.

Su nombre científico, Suricata suricatta, proviene del idioma suajili y significa “gato de roca”. En castellano puede llamársele indistintamente suricato o suricata. Estos pequeños y entrañables animales saltaron a la fama con Timón, el inseparable amigo del jabalí verrugoso Pumba en la película de Disney El rey león, que pertenece a esta especie.

Características del suricato

El suricato pertenece a la familia de las mangostas, y son una de las especies más pequeñas de la misma. Los machos adultos suelen pesar al rededor de un kilo, y miden 50 centímetros de largo, de los que la mitad pertenecen a la cola. Posee un olfato muy desarrollado, y entre sus pasatiempos favoritos se encuentra tomar el sol.
Tiene el cráneo redondeado, con un hocico muy puntiagudo. Una de sus principales características son las fuertes garras curvadas que utilizan para cavar sus madrigueras. Su pelaje es marrón claro, con franjas más oscuras en la espalda y suelen presentar una mancha oscura en la punta de su larga cola. El pelaje alrededor de los ojos y de las orejas también suele ser más oscuro.
Puede vivir hasta 12 años, aunque son presas fáciles para los depredadores, como las aves de presa. Su periodo de gestación dura unos 70 días, y la hembra da a luz camadas de entre dos y cuatro crías.

Costumbres del suricato

El suricato es un animal social por naturaleza, que vive en comunidades de hasta 40 individuos. Entre todos los miembros del grupo cavan extensas redes de túneles bajo el suelo, con varias entradas, que les sirven como refugio y madriguera. De hábitos diurnos, no se aventuran demasiado lejos de su madriguera y nunca salen por la noche.
El suricato es originario de África, encontrándose los mayores núcleos de animales de esta especie en el desierto del Kalahari y en Namib, en el suroeste del continente. Cuando el alimento escasea, el grupo se mantiene unido y emigra a una zona que les ofrece más recursos, donde volverá a crear otra extensa red de túneles subterráneos que cobije a todo el grupo.
Es un mamífero carnívoro, cuya dieta se compone básicamente de insectos, aunque en ocasiones puede cazar otros pequeños mamíferos o largartijas. Cazan en grupos y son extremadamente protectores con los miembros más jóvenes.
Uno de los gestos más reconocidos del suricato es su posición de vigilancia, erguidos sobre sus dos patas traseras, que utilizan para buscar presas y para evitar que sus depredadores los pillen desprevenidos.

El suricato como mascota

En las zonas donde vive salvaje, muchos lo han adoptado como mascota dado que es un animal dócil y simpático al que es fácil domesticar y que, además, ayuda a eliminar todo tipo de bichos del hogar. Sin embargo, fuera de sus países de origen está prohibido tenerlo como animal de compañía, ya que además de poder contagiar la rabia, motivo por el que ha sido perseguido en África mermando su número pero sin llegar a poner a esta especie en peligro de extinción, su comportamiento es extremadamente destructivo en un domicilio urbano. Su tenencia, como la de muchos otros animales salvajes, está penada por la ley.
Pilar C. Sánchez

Pilar C. Sánchez

Escritora por hábito y por vicio, lectora por extensión. Escéptica, anarcocap, dice un título de la UCM que periodista. Con tendencia al caos (ordenado), gusto por las cosas raras y el frikerío en general. Cactus y escorpión, pero se me acaba cogiendo cariño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.