Métodos anticonceptivos que, mediante la administración de hormonas al cuerpo femenino, impiden el embarazo.
En la actualidad, tanto hombres como mujeres, podemos disfrutar de una vida sexual activa, tengamos pareja o no,
evitando el embarazo de modo eficaz. Para ello contamos con multitud de sistemas anticonceptivos, que pueden ser utilizados tanto por el hombre como por la mujer. En general pueden clasificarse en dos tipos: los
anticonceptivos de barrera o los hormonales. Los hormonales hacen que en el cuerpo femenino haya una cantidad de hormonas similares a las que hay durante el embarazo para que los óvulos no sean fecundados.
Todos los métodos anticonceptivos hormonales son para las mujeres y ninguno protege frente a las enfermedades de transmisión sexual. Estos métodos deben ser, siempre, recomendados y supervisados por un ginecólogo.
La píldora anticonceptiva
La
píldora anticonceptiva, el primer método anticonceptivo femenino puesto en circulación
hace ya 50 años, contiene hormonas de estrógeno y progestina. Ha de tomarse durante 21 días del ciclo menstrual para evitar que los ovarios liberen óvulos, y después hacer una pausa de unos siete días que coincidirá con la menstruación, tras la cual comienza el nuevo ciclo. Tomarla correctamente tiene una eficacia del 99,9%. Este porcentaje puede disminuir si sufrimos vómitos.
Dispositivo intrauterino o D.I.U.
El
D.I.U. se coloca dentro del útero por un ginecólogo y libera una pequeña cantidad de hormonas que impide que la mujer se quede embarazada. Tiene forma de T, por lo que también recibe el nombre de T de cobre, aunque también puede ser de Progestasert. La primera se utiliza durante un periodo de 6 a 8 años y la segunda durante 1 año. Su efectividad es del 97%, ya que las puntas del D.I.U. Contienen cierta cantidad de cobre que impiden que el esperma fecunde el óvulo.
Parche anticonceptivo
Se trata de un pequeño
parche color beige, muy discreto, que ha de colocarse sobre la piel limpia y sin vello y cambiarse cada semana. Se usará durante tres semanas, dejando la cuarta sin aplicarlo para volver a comenzar con el ciclo. Libera, a través de la piel, las mismas hormonas que la píldora anticonceptiva pero no disminuye su efectividad en caso de vómitos. Tiene una efectividad del 99% y tiene menor probabilidad de olvidos.
Implante anticonceptivo
Es un método anticonceptivo a largo plazo, entre 3 y 5 años, con una eficacia del 99%. Se trata de una o dos varillas, de tamaño menor que el de una cerilla, que se colocarán, por un médico y mediante una incisión, debajo de la piel, en la cara interna del brazo. Libera progestáseno durante todo el periodo de su uso, tras el que hay que extraerlo y, si se desea, colocar otro. Puede extraerse antes de que finalice ese periodo, cuando la mujer desee.
Anillo mensual
El
anillo mensual es un método anticonceptivo que ha de colocarse una vez al mes en el interior de la vagina y permite despreocuparse del riesgo de embarazo durante todo ese periodo. Se trata de un anillo de plástico de 5 cm de diámetro, transparente, flexible y suave que mantiene los niveles hormonales ultra bajos y constantes, con una eficacia del 99,7%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario